• Solicitar una Cita
  • Contacto
Citas (614) 4252223
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

¿Qué son las cataratas?

¿Qué son las cataratas?
13 octubre, 2020Dra. Brenda Sarita López AlmaralInformación para pacientesafección oftalmológicacataratacataratascentro oftalmologicocirugia de catarataenfermedad ocularoftalmólogooftalmologo pediatraoftalmologo pediatra chihuahuaoftalmologo star medicaoftalmologo star medica chihuahuaoftalmologos en chihuahuaoftlamologo en chihuahuaoperacion de cataratasstar medica

¿Qué son las cataratas?

Dentro de los ojos, tenemos un lente natural. El lente, o cristalino, dobla (refracta) los rayos de luz que ingresan en el ojo para ayudarnos a ver. El cristalino debe ser transparente.

Si tiene catarata, el cristalino se nubla. Es similar a mirar a través de un parabrisas empañado o empolvado. Con catarata, las cosas pueden lucir borrosas, nubladas o menos coloridas.

La mayoría de cataratas relacionadas con la progresión de la edad, se desarrollan gradualmente. Como resultado, es posible que no se perciban de inmediato los cambios en la visión o las señales de cataratas en su estado temprano de desarrollo.

Progresión de los síntomas de catarata

Estos son algunos cambios en la visión que puede notar si tiene catarata:

  • Visión borrosa
  • Ver doble (cuando ve dos imágenes en lugar de una)
  • Mucha sensibilidad a la luz
  • Tener dificultad para ver bien de noche o necesitar más luz para leer
  • Ver los colores brillantes atenuados o amarillentos.

¿Qué causa las cataratas?

El envejecimiento es la causa más común de las cataratas. Esto se debe a cambios normales en el ojo que se producen después de los 40 años aproximadamente. A partir de esa edad, las proteínas normales del cristalino comienzan a desintegrarse. Esto hace que el cristalino se vuelva nublado. Las personas de más de 60 años suelen tener sus cristalinos algo nublados. Sin embargo, puede que no tenga problemas de visión hasta años después.

Estas son otras razones por las que puede tener catarata:

  • Tener parientes, hermanos, hermanas u otros familiares con cataratas.
  • Tener determinados problemas médicos, como diabetes.
  • Haber tenido una lesión ocular, una cirugía de ojos o tratamientos de radiación en la parte superior del cuerpo.
  • Haber pasado mucho tiempo bajo el sol, especialmente sin gafas de sol que le protegen los ojos de los rayos ultravioletas (UV) perjudiciales.
  • El uso de ciertos medicamentos como los corticoesteriodes puede causar una temprana formación de cataratas.

La mayoría de las cataratas por la edad se desarrollan gradualmente. Otras cataratas se pueden desarrollar más rápidamente, como en las personas más jóvenes o en personas con diabetes. Los médicos no pueden pronosticar cuán rápidamente se desarrollará la catarata de una persona.

Es posible que retrase el desarrollo de la catarata

Proteger los ojos de la luz solar es la mejor manera de hacer esto. Use gafas de sol que filtren los rayos de luz ultravioleta (UV) del sol. También puede usar anteojos normales con una capa transparente anti UV. Hable con su médico para obtener más información.

Cataratas pediátricas

Muchos creen que las cataratas sólo se presentan en personas mayores. También los niños pueden tener cataratas. Éstas se conocen como cataratas pediátricas.

A cualquier edad, las cataratas son una opacificación del cristalino. El cristalino del ojo debe estar transparente para enfocar en la retina las imágenes que ve, lo que a su vez envías las imágenes al cerebro. Una catarata puede evitar que la luz llegue a la retina. También puede hacer que los rayos de luz se dispersen al pasar a través de la opacificación. Esto distorsiona la imagen y puede causar visión borrosa o ceguera.

En los adultos, las cataratas se presentan después del desarrollo de los ojos y de la visión. La mayoría de los adultos puede tener buena visión una vez que se les hayan extraído las cataratas. Los ojos de los niños están aún en desarrollo hasta los 8 o 10 años. Por eso, las cataratas no tratadas ´pueden tener graves efectos en la visión a largo plazo.

Los tipos y causas de las cataratas infantiles pueden variar:

Las cataratas en un niño pueden ser congénitas (presentes al nacer) o adquiridas (se desarrollan después del nacimiento).

Las cataratas pueden presentarse en uno o ambos ojos. Cuando afectan ambos ojos, un ojo puede estar peor que el otro.

Las cataratas pueden aparecer en distintas partes del cristalino y varían de tamaño desde puntos mínimos hasta opacificaciones densas.

Los trastornos genéticos y metabólicos, como la diabetes, y las lesiones oculares pueden también ser causa de cataratas.

A veces no se conoce la causa de las cataratas en un niño.

Detección temprana y pronto tratamiento

Los ojos y el cerebro del niño aún están aprendiendo a ver. Es por esto que la distorsión puede llevar a un ojo perezoso en los niños. De no tratarse, las cataratas pueden dar lugar a conexiones entre el cerebro y el ojo que no son normales. Una vez que estas conexiones estén hechas, no cambian. Es por esto que es de suma importancia detectar y tratar de forma temprana las cataratas infantiles.

Los exámenes de los médicos determinan que la mayoría de las cataratas en los bebés están ya presentes antes de que abandonen el hospital. Los pediatras encuentran muchas otras cataratas al hacer exámenes para determinar la buena salud del bebé. A veces los padres encuentran algunas. Las cataratas suelen aparecer en exámenes como un reflejo rojo faltante o irregular.

A diferencia de las cataratas congénitas, las cataratas adquiridas se desarrollan a veces después del nacimiento. Casi siempre los pediatras las diagnostican en un tamizaje de visión o después de una lesión ocular.

El tratamiento requiere una estrategia a largo plazo

El tratamiento depende del tipo y severidad de las cataratas. Sin embargo, la mayoría de los niños requieren cirugía para extraerlas. A diferencia de los adultos, cuyos ojos ya han alcanzado su tamaño definitivo, los niños necesitan instrumentos y técnicas quirúrgicas especiales. Cuando las cataratas son extraídas por cirujanos experimentados, el procedimiento es por lo general seguro.

Los riesgos más comunes de cirugía de cataratas incluyen:

  • Glaucoma,
  • Desprendimiento de retina,
  • Infección y la necesidad de cirugía adicional.

En la mayoría de los niños, la cirugía es sólo el primer paso para arreglar los ojos. Se requiere tratamiento continuo para reparar las conexiones ojo – cerebro. Esto implica enseñar a los ojos a enfocarse adecuadamente.

Después de la cirugía, los niños suelen requerir alguna combinación de:

  • Lentes de contacto
  • LIOs
  • Anteojos.

Si el niño tiene un ojo perezoso es posible que necesite utilizar un parche. Se cubre el ojo dominante para estimular la visión en el ojo más débil.

Los niños que reciben tratamiento y seguimiento oportunos tienen un mejor pronóstico. Es posible que su hijo requiera años de rehabilitación para lograr resultados exitosos.

Diagnóstico y tratamiento de las cataratas

Durante un examen completo de ojos con las pupilas dilatadas (éstas son dilatadas con gotas para los ojos), su oftalmólogo evaluará y pondrá a prueba sus ojos de la siguiente manera para hacer un diagnóstico de cataratas:

Examen con lámpara de hendidura

Su oftalmólogo examinará de cerca la córnea de los ojos, el iris, el cristalino y el espacio entre el iris y la córnea. Con este microscopio especial, el médico puede examinar pequeñas secciones detalladas del ojo, haciendo más fácil la detección de anomalías.

Examen de la retina

Cuando el ojo se dilata, las pupilas se abren y el médico puede ver más claramente la parte posterior del ojo. Utilizando la lámpara de hendidura y/o un instrumento llamado oftalmoscopio, el médico busca señales de una presencia de cataratas. Su oftalmólogo también buscará señales de glaucoma y otros posibles problemas con la retina y el nervio óptico.

Prueba de refracción y agudeza visual

Esta prueba evalúa la nitidez y la claridad de su visión. La capacidad de ver letras de diferentes tamaños es evaluada individualmente en cada ojo.

¿Qué debo hacer si me han diagnosticado cataratas?

  • Hágase un examen de ojos cada año si es mayor de 65 años de edad, o cada dos años si es menor.
  • Proteja sus ojos de la luz ultravioleta mediante el uso de gafas de sol que bloqueen los rayos por lo menos un 99 por ciento, y use sombrero.
  • Si usted fuma, deje de hacerlo. Fumar es un factor de riesgo para desarrollar cataratas.
  • Utilice luces más brillantes para la lectura y otras actividades; una lupa también puede ser útil.
  • Limite el manejo nocturno de automóvil, toda vez que comience a ver halos o haya problemas de deslumbramiento.
  • Cuide otros problemas de salud, especialmente la diabetes.

Obtenga los anteojos o lentes de contacto apropiados para corregir su visión; cuando sus actividades regulares se vuelvan difíciles de realizar, considere una cirugía de cataratas. Para poder tomar la decisión correcta un torno a una cirugía de cataratas, discuta el procedimiento quirúrgico a fondo con su oftalmólogo, la preparación necesaria y el proceso de recuperación, al igual que los beneficios, posibles complicaciones y costos de la cirugía de cataratas, y otras informaciones importantes.

No use gotas u otros tratamientos para los ojos que se anuncien como disolventes o eliminadores de cataratas. No existe prueba alguna de que las cataratas puedan disolverse con gotas para los ojos. Una cirugía de cataratas es la única manera de eliminar las cataratas.

Tratamiento de las Cataratas

Las cataratas pueden extraerse sólo con cirugía.

Si los síntomas de catarata no le molestan demasiado, no hace falta removerla. Quizá sólo necesite una nueva receta de anteojos para ver mejor. Debe considerar la cirugía de las cataratas cuando la catarata le impide hacer cosas que quiere o necesita hacer.

Operación de cataratas

La cirugía de catarata es una operación para extraer el cristalino del ojo cuando este está nublado.

La función del cristalino es doblar (refractar) los rayos de luz que entran en el ojo para ayudarnos a ver. Su propio cristalino debe estar transparente, pero cuando tiene catarata se nubla. Tener una catarata puede ser como mirar a través de un parabrisas empañado o empolvado. Las cosas pueden lucir borrosas, nubladas o menos coloridas.

La única manera de eliminar una catarata es por medio de la cirugía. Su oftalmólogo le recomendará extraer una catarata cuando le impide hacer cosas que quiere o necesita hacer.

Durante la cirugía de catarata, se le extrae el cristalino nublado natural y se le coloca un cristalino transparente artificial. Ese cristalino se denomina lente intraocular (IOL, por sus siglas en inglés). Su oftalmólogo hablará con usted sobre los IOL y le explicará cómo funcionan.

Qué esperar de la cirugía de catarata

Antes de la cirugía:

Su cirujano tomará medidas de su ojo para determinar el poder de enfoque adecuado del lente intraocular. Además, le preguntará si está tomando algún medicamento. Puede que le pida que deje de tomar alguno de estos medicamentos antes de la cirugía.

Es posible que le sean recetadas gotas oculares para uso previo a la cirugía. Estos medicamentos ayudan a evitar infecciones y disminuyen la inflamación durante y después de la cirugía.

El día de la cirugía:

Su oftalmólogo puede pedirle que no coma ningún alimento sólido al menos 6 horas antes de la cirugía.

Facoemulsification

Durante la cirugía de facoemulsificación, un instrumento de ultrasonido rompe el centro del cristalino opaco y lo succiona hacia afuera.

Su ojo será anestesiado con gotas oculares o con una inyección a su alrededor. Es posible que le den un medicamento para ayudarle a relajarse.

Estará despierto durante la cirugía. Es posible que vea luz y movimiento durante el procedimiento, pero no verá lo que el médico está haciendo en el ojo.

Su cirujana mira a través de un microscopio especial. Ella crea pequeñas incisiones (cortes realizados con láser o bisturí) cerca del borde de la córnea. El cirujana usa estas incisiones para llegar al cristalino del ojo. Con instrumentos muy pequeños, romperá el cristalino con la catarata y lo retirará. Luego coloca la nueva lente en su lugar.

En general, no es necesario que el cirujano haga puntos en las incisiones. Estas incisiones sellan solas. Se le colocará un protector sobre el ojo para protegerlo mientras se recupera de la cirugía.

Descansará en una zona de recuperación durante 15–30 minutos. Después, estará listo para irse a casa.

Días o semanas después de la cirugía:

  • Deberá usar gotas para los ojos después de la cirugía. Asegúrese de seguir las instrucciones del médico para usar estas gotas.
  • Evitar que entre agua o jabón directamente en el ojo.
  • No se frote ni presione el ojo. Su oftalmólogo puede pedirle que use gafas o un protector sobre el ojo.
  • Deberá usar un protector ocular mientras duerme.
  • Su oftalmólogo le indicará a partir de cuándo podrá volver a estar activo y a qué nivel inmediatamente después de la cirugía. Le  dirá cuándo puede volver a hacer ejercicio, conducir o realizar otras actividades sin problemas.

¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de catarata?

Como en cualquier cirugía, la cirugía de catarata conlleva riesgos de que se presenten problemas o complicaciones. Estos son algunos de los riesgos:

  • Infección del ojo.
  • Inflamación persistente en la parte frontal del ojo, o dentro del mismo.
  • Sangrado del ojo.
  • Inflamación de la retina (la capa nerviosa en la parte posterior del ojo).
  • Desprendimiento de retina.
  • Daño en otras partes del ojo.
  • Dolor que no se alivia con medicamentos de venta libre.
  • Pérdida de visión.
  • El implante de un LIO puede dislocarse y moverse fuera de su posición.
  • Una cirugía de cataratas no restaura la visión perdida a causa de condiciones oculares como la degeneración macular, el glaucoma, o la retinopatía diabética.

Su oftalmólogo le explicará los riesgos y beneficios de la cirugía de catarata.

 

 

Add Comment Cancel


Buscar

Contacto

Contacto

(614) 4252223

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110

Entradas recientes

  • ¿Qué es la uveítis?
  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)?
  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren?
  • Sensación de arena en el ojo
  • ¿Qué es la rosácea ocular?

Categorías

  • Colaboración de Especialidades Médicas
  • Información para pacientes
  • Otros
  • Turismo médico

Promoción del Mes

Star Médica Juventud

Dr. Oscar Alejandro Carrera Cristoforo
Cirujano Oftalmólogo
Especialista en Retina y Vítreo
UNAM / Ced. Prof. 4569226 / Ced. Esp. 5988215 / UDEM

(614) 432.66.00 ext. 2104 y 2124
(614) 425.22.23
(614) 423.03.02
LADA sin costo: 800 967.22.31
WhatsApp: 614 249.86.98

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la Juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110 Chihuahua, Chih. México

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

Cuenta

  • Mi Cuenta
  • Pedidos
  • Detalles de la cuenta

Últimas Noticias

  • ¿Qué es la uveítis? Dic 9

  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Dic 7

    ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Una úlcera...

  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren? Dic 6

    ¿Qué es el síndrome de Sjögren? El síndrome de Sjögren...

© Copyright 2020 - Diseño por Bizplin
Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad