• Solicitar una Cita
  • Contacto
Citas (614) 4252223
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es una pingüécula y un pterigio?

¿Qué es una pingüécula y un pterigio?
25 noviembre, 2020Dra. Brenda Sarita López AlmaralInformación para pacientesafección oftalmológicacentro oftalmologicoenfermedad ocularoftalmólogooftalmologo pediatraoftalmologo pediatra chihuahuaoftalmologo star medicaoftalmologo star medica chihuahuaoftalmologos en chihuahuaoftlamologo en chihuahuapingüéculapterigiostar medica

¿Qué es una pingüécula y un pterigio?

La pingüécula y el pterigión son crecimientos en la conjuntiva del ojo.

La pingüécula es un crecimiento amarillento en la conjuntiva. Suele localizarse en el lado del ojo más cercano a la nariz, aunque puede suceder en el lado opuesto. La pingüécula es un depósito de proteína, grasa o calcio.

El pterigión es un crecimiento de tejido carnoso (compuesto de vasos sanguíneos) que puede comenzar como una pingüécula. Puede permanecer pequeño o crecer a un tamaño suficientemente grande como para cubrir parte de la córnea. Cuando esto sucede, puede afectarle la visión.

Tanto la pingüecula como el pterigión se creen son causados por una combinación de exposición a rayos ultravioleta (UV) provenientes del sol, el viento o el polvo.

Cómo evitar tener una pingüécula y un pterigión

Si ha tenido una pingüécula o un pterigión anteriormente al menos una vez, procure evitar exponerse a las cosas que causan estos crecimientos. Por ejemplo:

  • Use lentes de sol para proteger los ojos de la luz ultravioleta (UV)
  • Protéjase los ojos del polvo usando lentes o gafas protectora
  • Use lágrimas artificiales cuando tenga los ojos seco

Síntomas de la pingüécula y el pterigio

Los síntomas de la pingüécula y el pterigión pueden variar de leves a graves. Por ejemplo:

  • Enrojecimiento e hinchazón de la conjuntiva, mayormente cuando crece el pterigión
  • Una mancha o protuberancia amarillenta en la parte blanca del ojo
  • Sequedad, picazón y ardor en los ojos. Sensación de arena o gravilla en el ojo.
  • Visión borrosa.

Diagnóstico y tratamiento de la pingüécula y el pterigio

En muchos casos, no es necesario tratar ni la pingüécula ni el pterigión. Sin embargo, si tiene malestar en los ojos o la visión afectada, puede necesitar tratamiento.

Tratamiento de la pingüécula

Las gotas para lubricar los ojos pueden ayudar a aliviarle la irritación causada por la pingüécula. También ayudan a aliviar la sensación molesta de tener algo en el ojo. Si la pingüécula causa enrojecimiento e inflamación del ojo, el doctor puede recetarle gotas oculares con esteroides.

Por lo general, las gotas para los ojos pueden aliviar cualquier molestia de la pinguécula, y la cirugía generalmente no se recomienda ni es necesaria.

Tratamiento de pterigión

Su oftalmólogo puede tratar el malestar, el enrojecimiento o la hinchazón de un pterigión con gotas para los ojos con lubricante o esteroides.

Si el pterigión crece a un tamaño suficientemente grande como para causar problemas, el oftalmólogo probablemente le recomiende someterse a una cirugía para extirparlo. Una vez que el pterigión es extirpado, el cirujano puede trasplantar un trozo delgado de tejido normal en la zona afectada. Esta técnica ayuda a disminuir las probabilidades de que vuelva a crecerle un pterigión.

La mejor manera de impedir que le vuelvan a salir la pingüécula y el pterigión es evitando la luz solar, la sequedad y el polvo.

 

Add Comment Cancel


Buscar

Contacto

Contacto

(614) 4252223

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110

Entradas recientes

  • ¿Qué es la uveítis?
  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)?
  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren?
  • Sensación de arena en el ojo
  • ¿Qué es la rosácea ocular?

Categorías

  • Colaboración de Especialidades Médicas
  • Información para pacientes
  • Otros
  • Turismo médico

Promoción del Mes

Star Médica Juventud

Dra. Brenda Sarita López Almaral
Cirujano Oftalmólogo
Especialista en Retina y Vítreo

Ced. Prof. 5198748 UAS Universidad Autónoma de Sinaloa
Ced. Esp. 6880404 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Aviso Publicidad COFEPRIS: 2308012002A00134

CITAS:

(614) 425.22.23
(614) 423.03.02
LADA sin costo: 800 967.22.31
WhatsApp: 614 249.86.98

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la Juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110 Chihuahua, Chih. México

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

Cuenta

  • Mi Cuenta
  • Pedidos
  • Detalles de la cuenta

Últimas Noticias

  • ¿Qué es la uveítis? Dic 9

  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Dic 7

    ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Una úlcera...

  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren? Dic 6

    ¿Qué es el síndrome de Sjögren? El síndrome de Sjögren...

© Copyright 2020 - Diseño por Bizplin
Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad