• Solicitar una Cita
  • Contacto
Citas (614) 4252223
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es una parálisis microvascular del nervio craneal?

¿Qué es una parálisis microvascular del nervio craneal?
19 noviembre, 2020Dra. Brenda Sarita López AlmaralInformación para pacientescentro oftalmologicooftalmólogooftalmologo pediatraoftalmologo pediatra chihuahuaoftalmologo star medicaoftalmologo star medica chihuahuaoftalmologos en chihuahuaoftlamologo en chihuahuaparálisis microvascular del nervio cranealstar medica1

¿Qué es una parálisis microvascular del nervio craneal?

La parálisis microvascular del nervio craneal (MCNP, por sus siglas en inglés) se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo a determinados nervios de la cabeza (llamados nervios craneales). Como resultado, tal vez no pueda mover el ojo en determinada dirección. Además, tendrá visión doble. La visión doble se produce cuando ve dos imágenes de un solo objeto, ya sea lado a lado, o una encima de la otra.

El cerebro envía señales a los músculos del ojo a través de 3 nervios. Si el flujo sanguíneo a uno de estos nervios se reduce, ciertos músculos no podrán mover el ojo.

Los médicos no saben con certeza por qué se bloquean los minúsculos vasos sanguíneos que irrigan los nervios craneales. La MCNP es muy frecuente en los adultos de edad avanzada. Es más probable que la padezcan pacientes con diabetes y presión arterial alta.

La MCNP casi siempre mejora por sí sola en un período aproximado de 6–12 semanas, y la visión vuelve a la normalidad.

Síntomas de parálisis microvascular del nervio craneal

Los síntomas más frecuentes de la MCNP son problemas con el movimiento de los ojos, visión borrosa y visión doble. Tal vez note que se tarda más tiempo de lo normal para mover los ojos. O bien, es posible que no pueda mover los ojos en absoluto en una o más direcciones.

En algunos casos, puede que tenga visión doble vertical. Esto significa que verá dos imágenes del mismo objeto, una sobre la otra. Inclinar la cabeza hacia uno de los hombros puede reducir o eliminar la visión doble. También puede tener una combinación de visión doble vertical (hacia arriba y hacia abajo) y de lado a lado.

Puede tener un párpado caído. También puede sentir dolor en el ojo o a su alrededor. Esto puede suceder antes de darse cuenta de que tiene visión doble. En raras ocasiones, la pupila (el punto negro que se encuentra en el centro del ojo) se dilata.

Diagnóstico Parálisis Microvascular del Nervio Craneal

Su oftalmólogo le hará un examen ocular completo. Querrá obtener más información sobre el tipo de visión doble que tiene. Esto puede ayudar a indicar qué nervios están comprometidos.

A veces, deberá someterse a pruebas que obtengan imágenes detalladas del ojo, como una tomografía computarizada, una resonancia magnética o un angiograma.

También es posible que su oftalmólogo lo refiera a un neurólogo.

La MCNP y los accidentes cerebrovasculares

Los factores de riesgo de la MCNP incluyen presión arterial alta, diabetes y consumo de tabaco. Estos mismos factores de riesgo aumentan sus probabilidades de tener un accidente cerebrovascular (derrame). Trabaje en estrecha colaboración con su médico para reducir o tratar estos factores de riesgo.

Tratamiento de la parálisis microvascular del nervio craneal

La MCNP desaparece por sí sola. No hay manera de acortar el tiempo de recuperación. Mientras tanto, hay distintas maneras de ayudarlo a lidiar con la visión doble. Por ejemplo, puede usar un parche en uno de los ojos. Esto suele ayudar a reducir los síntomas de la visión doble. También puede intentar usar anteojos de prisma. Su oftalmólogo puede explicarle cómo ayudan a mitigar la visión doble y recetarle un par.

Si la MCNP le produce dolor, puede tomar un antiinflamatorio, como el ibuprofeno (Advil® o Motrin®).

También es importante asegurarse de controlar bien la presión arterial y el nivel de azúcar en la sangre.

Si los músculos del ojo no se recuperan completamente por su cuenta, es posible que su oftalmólogo sugiera una cirugía para corregirlos.

Es muy importante informar al médico si la visión doble no desaparece o si tiene nuevos síntomas de visión doble.

 

Comments

Elizabeth Martínez Morel Reply
24 marzo, 2022

Me acaban de dar ese diagnóstico me ayudan con más información por favor

Add Comment Cancel


Buscar

Contacto

Contacto

(614) 4252223

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110

Entradas recientes

  • ¿Qué es la uveítis?
  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)?
  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren?
  • Sensación de arena en el ojo
  • ¿Qué es la rosácea ocular?

Categorías

  • Colaboración de Especialidades Médicas
  • Información para pacientes
  • Otros
  • Turismo médico

Promoción del Mes

Star Médica Juventud

Dra. Brenda Sarita López Almaral
Cirujano Oftalmólogo
Especialista en Retina y Vítreo

Ced. Prof. 5198748 UAS Universidad Autónoma de Sinaloa
Ced. Esp. 6880404 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Aviso Publicidad COFEPRIS: 2308012002A00134

CITAS:

(614) 425.22.23
(614) 423.03.02
LADA sin costo: 800 967.22.31
WhatsApp: 614 249.86.98

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la Juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110 Chihuahua, Chih. México

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

Cuenta

  • Mi Cuenta
  • Pedidos
  • Detalles de la cuenta

Últimas Noticias

  • ¿Qué es la uveítis? Dic 9

  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Dic 7

    ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Una úlcera...

  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren? Dic 6

    ¿Qué es el síndrome de Sjögren? El síndrome de Sjögren...

© Copyright 2020 - Diseño por Bizplin
Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad