• Solicitar una Cita
  • Contacto
Citas (614) 4252223
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es un retinoblastoma?

¿Qué es un retinoblastoma?
28 noviembre, 2020Dra. Brenda Sarita López AlmaralInformación para pacientesafección oftalmológicacentro oftalmologicoenfermedad ocularoftalmologo pediatraoftalmologo pediatra chihuahuaoftalmologo star medicaoftalmologo star medica chihuahuaoftalmologos en chihuahuaoftlamologo en chihuahuaretinoblastomastar medica

¿Qué es un retinoblastoma?

El retinoblastoma es un cáncer en el ojo. Comienza en la retina, la capa de células nerviosas que recubre la parte posterior del ojo. Ocurre cuando las células nerviosas en la retina crecen en tamaño y cantidad. Las células, eventualmente, forman un tumor. Por lo general, las células suelen diseminarse en el ojo y alrededor de este. También pueden propagarse hacia otras partes del cuerpo, incluyendo el cerebro y la columna vertebral.

El retinoblastoma suele afectar a niños pequeños, pero también puede, en ocasiones, aparecer en adultos. Los niños con retinoblastoma pueden haber heredado un gen de sus padres que les causa esta enfermedad. Por lo general, en estos niños el retinoblastoma se tiende a desarrollar a una edad más temprana y en ambos ojos.

Síntomas de retinoblastoma

Cuando la luz ilumina el ojo (como cuando toma una foto con flash), puede notar que la pupila, normalmente oscura, se ve blanca.

Los siguientes son otros indicios del retinoblastoma:

  • Los ojos parecen estar mirando en direcciones diferentes
  • Enrojecimiento del ojo
  • Inflamación del ojo

Si nota algo extraño en los ojos de su hijo, comuníquese con su pediatra de inmediato. Si tiene antecedentes familiares de retinoblastoma, asegúrese de informárselo al médico. Consulte con su médico acerca de los exámenes oculares frecuentes a los que debe someterse su hijo para identificar un retinoblastoma.

Retinoblastoma: diagnóstico y tratamiento

Un oftalmólogo le hará un examen médico completo para diagnosticarle el retinoblastoma. Le hará estudios de imagen para verificar si el retinoblastoma está afectando otras áreas alrededor del ojo.

El oftalmólogo de su hijo puede referirlo a otros especialistas, como un oncólogo (médico especialista en cáncer) o un asesor genético.

¿Cómo se trata el retinoblastoma?

El tratamiento del retinoblastoma depende del tumor y de si el cáncer se ha propagado hacia otras áreas. El objetivo del tratamiento es salvar la visión siempre que sea posible.

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento farmacológico. Consiste en enviar sustancias químicas por todo el cuerpo para matar las células cancerosas. La quimioterapia puede ayudar a encoger un tumor de manera que sea posible emplear otro tratamiento en las células cancerosas restantes. También puede usarse para tratar el cáncer que se ha diseminado más allá del globo ocular a otras partes del cuerpo.

Radioterapia

La radioterapia utiliza rayos de alta energía para matar las células cancerosas. En algunos casos, se coloca un disco pequeño de material radioactivo en el tumor o cerca de este. Este disco se deja en su lugar durante un tiempo para matar las células cancerosas. En otros casos, la radiación se dirige hacia tumor desde fuera del cuerpo. Una máquina grande emite los rayos de energía en dirección al tumor.

Tratamiento con láser

Puede usarse un láser para destruir los vasos sanguíneos que alimentan al tumor y, así, matar las células cancerosas.

Tratamiento con frío (crioterapia)

Se utiliza una sustancia extremadamente fría (como el nitrógeno líquido) para congelar las células cancerosas. Una vez que las células están congeladas, la sustancia se extrae y las células se descongelan. Este proceso de congelamiento y descongelamiento se repite varias veces hasta matar las células cancerosas.

Tratamiento con calor (termoterapia)

Se dirige calor extremo a las células cancerosas para matarlas.

Cirugía (enucleación)

Si el tumor creció demasiado, por lo que no es posible realizar otros tratamientos, puede ser necesaria una cirugía para extraerle el globo ocular. Esto puede ayudar a prevenir que el cáncer se disemine a otras partes del cuerpo.

Después de extirpar el globo ocular, el cirujano coloca un implante de ojo artificial en la cuenca del ojo. Los músculos del ojo se adhieren al implante. Eventualmente, los músculos del ojo podrán mover este implante, así como lo hacían con el ojo natural. Sin embargo, el globo ocular implantado no puede ver.

Varias semanas después de la cirugía, se puede hacer un ojo artificial hecho a la medida del paciente que se asemeje al ojo sano. Este nuevo ojo encaja sobre el implante de ojo y se apoya justo debajo de los párpados, como un ojo natural. Nuevamente, vale aclarar que este ojo no verá. Sin embargo, el mismo lucirá y se moverá así como el ojo sano.

La extracción de un ojo afectará la visión del niño. Sin embargo, con el tiempo, la mayoría de los niños se adaptan muy bien. En muchos casos, no se nota que el niño tiene un ojo artificial.

 

Add Comment Cancel


Buscar

Contacto

Contacto

(614) 4252223

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110

Entradas recientes

  • ¿Qué es la uveítis?
  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)?
  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren?
  • Sensación de arena en el ojo
  • ¿Qué es la rosácea ocular?

Categorías

  • Colaboración de Especialidades Médicas
  • Información para pacientes
  • Otros
  • Turismo médico

Promoción del Mes

Star Médica Juventud

Dra. Brenda Sarita López Almaral
Cirujano Oftalmólogo
Especialista en Retina y Vítreo

Ced. Prof. 5198748 UAS Universidad Autónoma de Sinaloa
Ced. Esp. 6880404 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Aviso Publicidad COFEPRIS: 2308012002A00134

CITAS:

(614) 425.22.23
(614) 423.03.02
LADA sin costo: 800 967.22.31
WhatsApp: 614 249.86.98

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la Juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110 Chihuahua, Chih. México

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

Cuenta

  • Mi Cuenta
  • Pedidos
  • Detalles de la cuenta

Últimas Noticias

  • ¿Qué es la uveítis? Dic 9

  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Dic 7

    ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Una úlcera...

  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren? Dic 6

    ¿Qué es el síndrome de Sjögren? El síndrome de Sjögren...

© Copyright 2020 - Diseño por Bizplin
Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad