• Solicitar una Cita
  • Contacto
Citas (614) 4252223
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es la oclusión de rama venosa de la retina (ORVR)?

¿Qué es la oclusión de rama venosa de la retina (ORVR)?
13 noviembre, 2020Dra. Brenda Sarita López AlmaralInformación para pacientescentro oftalmologicoenfermedad ocularoclusión de rama venosa de la retinaoftalmólogooftalmologo pediatraoftalmologo pediatra chihuahuaoftalmologo star medicaoftalmologo star medica chihuahuaoftalmologos en chihuahuaorvrstar medica

¿Qué es la oclusión de rama venosa de la retina (ORVR)?

Las arterias y las venas transportan sangre por todo el cuerpo, incluso por los ojos. La retina del ojo tiene una arteria principal y una vena principal. Al bloqueo de las ramas de la vena retiniana se lo denomina oclusión de rama venosa de la retina (ORVR).

Cuando la vena está bloqueada, la sangre y el líquido se derraman en la retina. La mácula puede inflamarse por este líquido y afectar la visión central. Eventualmente, debido a la falta de circulación de la sangre, las células nerviosas del ojo se mueren y puede perder más visión.

Síntomas de la ORVR

El síntoma más común de la ORVR es la pérdida de la visión o la visión borrosa, en parte del ojo o en todo el ojo. Puede suceder de manera repentina o empeorar en el lapso de varias horas o días. A veces, puede perder la visión por completo de manera repentina.

Puede notar moscas volantes. Las moscas volantes son puntos, líneas o garabatos en la visión. Son sombras de pequeños grumos de sangre de los vasos retinianos que se derraman en el vítreo.

¿Quiénes corren el riesgo de desarrollar una ORVR?

Muchas veces, los médicos no descubren cuál es la causa de la obstrucción en la ORVR. A veces, puede producirse cuando una enfermedad hace que las paredes de las arterias se engrosen y se endurezcan. Esas arterias pueden cruzar y ejercer presión en una vena.

La ORVR suele aparecer en personas mayores de 50 años.

Las personas con los siguientes problemas de salud están a mayor riesgo de desarrollar ORVR:

  • Presión arterial alta
  • Diabetes
  • Glaucoma
  • Endurecimiento de las arterias (también llamado arterioesclerosis)

Para disminuir el riesgo de ORVR, debe hacer lo siguiente:

  • Llevar una alimentación baja en grasa
  • Hacer ejercicio con frecuencia
  • Conservar un peso ideal
  • No fumar

Diagnóstico de la ORVR

Su oftalmólogo le ampliará (dilatará) las pupilas con un colirio y le examinará la retina.

Puede realizarle un estudio llamado angiografía con fluoresceína. Con este método, se le inyecta un tinte amarillo (llamado fluoresceína) en una vena, generalmente del brazo. El tinte viaja a través del torrente sanguíneo. Una cámara especial toma fotos de la retina mientras el tinte se traslada por los vasos. Este estudio muestra si existe algún vaso sanguíneo retiniano bloqueado.

Además, pueden hacerle pruebas de los niveles de azúcar y de colesterol en la sangre.

En el caso de personas menores de 40 años con ORVR, puede ser necesario realizar un análisis para detectar problemas de coagulación y espesor de la sangre.

Tratamiento de la ORVR

La ORVR no tiene cura. El objetivo principal del tratamiento es mantener su visión estable. Esto se suele lograr sellando cualquier fuga de los vasos sanguíneos en la retina. lo que ayuda a impedir que la mácula se siga inflamando.

Su oftalmólogo puede someterlo a un tipo de cirugía de láser llamado tratamiento con láser focal. Se utiliza un láser para hacer pequeñas quemaduras alrededor de la mácula. Esto ayuda a evitar derrames vasculares.

Además, su oftalmólogo puede decidir tratar la ORVR con un medicamento inyectable en el ojo. Este medicamento puede ayudar a disminuir la inflamación de la mácula. Estas inyecciones son un tipo de medicamento llamado anti-VEGF. Pueden mejorar la visión de uno entre dos pacientes que se las aplican. Las inyecciones deben ser aplicadas con regularidad durante uno o dos años para que el beneficio perdure.

Suelen pasar unos meses antes de que note mejoría en la visión después del tratamiento. Si bien la mayoría de las personas notan una mejoría en la visión, otras no notarán ningún tipo de mejoría.

Para quienes no muestran mejoras con el tratamiento anti-VEGF, inyecciones o implantes de esteroides pueden ser una opción. Un implante de esteroides puede mejorar la visión incluso en un tercio de la población con ORVR.

 

Add Comment Cancel


Buscar

Contacto

Contacto

(614) 4252223

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110

Entradas recientes

  • ¿Qué es la uveítis?
  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)?
  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren?
  • Sensación de arena en el ojo
  • ¿Qué es la rosácea ocular?

Categorías

  • Colaboración de Especialidades Médicas
  • Información para pacientes
  • Otros
  • Turismo médico

Promoción del Mes

Star Médica Juventud

Dra. Brenda Sarita López Almaral
Cirujano Oftalmólogo
Especialista en Retina y Vítreo

Ced. Prof. 5198748 UAS Universidad Autónoma de Sinaloa
Ced. Esp. 6880404 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Aviso Publicidad COFEPRIS: 2308012002A00134

CITAS:

(614) 425.22.23
(614) 423.03.02
LADA sin costo: 800 967.22.31
WhatsApp: 614 249.86.98

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la Juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110 Chihuahua, Chih. México

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

Cuenta

  • Mi Cuenta
  • Pedidos
  • Detalles de la cuenta

Últimas Noticias

  • ¿Qué es la uveítis? Dic 9

  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Dic 7

    ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Una úlcera...

  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren? Dic 6

    ¿Qué es el síndrome de Sjögren? El síndrome de Sjögren...

© Copyright 2020 - Diseño por Bizplin
Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad