• Solicitar una Cita
  • Contacto
Citas (614) 4252223
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es la hipermetropía?

¿Qué es la hipermetropía?
30 octubre, 2020Dra. Brenda Sarita López AlmaralInformación para pacientescentro oftalmologicohipermetropiaoftalmologo pediatraoftalmologo pediatra chihuahuaoftalmologo star medicaoftalmologo star medica chihuahuaoftalmologos en chihuahuaoftlamologo en chihuahuastar medica

¿Qué es la hipermetropía?

La hipermetropía (mala visión de cerca), es un error refractivo, lo que significa que el ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Cuando existe una hipermetropía, los objetos distantes usualmente se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos.

Las personas experimentan la hipermetropía en formas diferentes. Algunas personas pueden no presentar ningún problema con su visión, especialmente cuando son jóvenes. Otras personas con hipermetropía considerable, pueden tener una visión borrosa a cualquier distancia, cerca o lejos. Éste es un desorden de los ojos relacionado con el enfoque de imágenes, no una enfermedad de los ojos.

Causas de la hipermetropía

Para que sea posible que nuestros ojos vean, los rayos de luz deben ser doblados o refractados por la córnea y el cristalino y así puedan enfocarse en la retina, la capa de células fotosensibles que recubre la parte posterior del ojo. La retina recibe la imagen formada por los rayos de luz y la envía al cerebro a través del nervio óptico, el cual es en realidad una parte del cerebro.

Cuando hay una hipermetropía, el ojo es demasiado corto. Los objetos cercanos se ven borrosos porque las imágenes se enfocan más allá de la retina.

Al igual que la miopía (mala visión de lejos), la hipermetropía es generalmente hereditaria. La mayoría de los niños son normalmente hipermétropes, sin embargo, no experimentan visión borrosa. Mediante el enfoque o acomodación de la imagen, los ojos de los niños pueden doblar los rayos de luz y colocarlos directamente sobre la retina. Siempre y cuando la hipermetropía no sea demasiado grave, los niños hipermétropes tendrán una visión clara para ver objetos a distancia y de cerca. A medida que el ojo crece y se alarga, la hipermetropía disminuye.

Síntomas de la hipermetropía

Algunas señales y síntomas de la hipermetropía incluyen tener dificultad con las tareas de ver de cerca, como la lectura, tener la vista cansada, entrecerrar los ojos y tener dolores de cabeza.

La mayoría de los niños son hipermétropes, sin embargo, no experimentan síntomas de visión borrosa debido a que sus ojos son capaces de doblar los rayos de luz para colocarlos directamente en la retina.

Diagnóstico de la hipermetropía

Su oftalmólogo puede diagnosticar una hipermetropía durante un examen ocular completo. Él o ella determinará si usted tiene hipermetropía mediante un examen estándar de la visión, donde se le pide que lea las letras en un cuadro colocado al otro extremo de la habitación.

Tratamiento de la Hipermetropía

Anteojos o lentes de contacto son los métodos más comunes para la corrección de los síntomas de la hipermetropía. Estos ayudan a la reorientación de los rayos de luz sobre la retina, compensando la forma de su ojo. También pueden ayudar a proteger sus ojos de los perjudiciales rayos ultravioleta (UV). Un revestimiento para lentes que repele los rayos ultravioleta está a su disposición.

En otros casos, las personas pueden optar por corregir la hipermetropía con LASIK u otra forma similar de cirugía refractiva. Estos procedimientos quirúrgicos se utilizan para corregir o mejorar su visión mediante la remodelación de la córnea, o la superficie frontal del ojo, ajustando efectivamente la capacidad de enfoque del ojo.

No hay evidencia científica suficiente para sugerir que los ejercicios para los ojos, vitaminas o píldoras puedan prevenir o curar la hipermetropía.

No hay un mejor método para corregir la hipermetropía. La corrección más adecuada para usted depende de sus ojos y su estilo de vida. Hable sobre su estilo de vida con su Doctor de los Ojos para decidir qué tipo de corrección puede ser más eficaz para usted.

Si la prueba demuestra que la visión es hipermétrope, el médico usa ciertos dispositivos de examen para saber qué está causando la hipermetropía. Poniendo el resplandor de una luz especial en sus ojos, un retinoscopio es utilizado para ver cómo se refleja la luz en la retina. A medida que la luz se refleja desde el interior del ojo, el dispositivo puede indicar si una persona es miope o hipermétrope.

Su oftalmólogo también utilizará un foróptero, un instrumento que mide la cantidad de errores de refracción que usted pueda tener, y que ayuda a determinar la prescripción correcta para corregirlos.

 

Add Comment Cancel


Buscar

Contacto

Contacto

(614) 4252223

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110

Entradas recientes

  • ¿Qué es la uveítis?
  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)?
  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren?
  • Sensación de arena en el ojo
  • ¿Qué es la rosácea ocular?

Categorías

  • Colaboración de Especialidades Médicas
  • Información para pacientes
  • Otros
  • Turismo médico

Promoción del Mes

Star Médica Juventud

Dr. Oscar Alejandro Carrera Cristoforo
Cirujano Oftalmólogo
Especialista en Retina y Vítreo
UNAM / Ced. Prof. 4569226 / Ced. Esp. 5988215 / UDEM

(614) 432.66.00 ext. 2104 y 2124
(614) 425.22.23
(614) 423.03.02
LADA sin costo: 800 967.22.31
WhatsApp: 614 249.86.98

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la Juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110 Chihuahua, Chih. México

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

Cuenta

  • Mi Cuenta
  • Pedidos
  • Detalles de la cuenta

Últimas Noticias

  • ¿Qué es la uveítis? Dic 9

  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Dic 7

    ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Una úlcera...

  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren? Dic 6

    ¿Qué es el síndrome de Sjögren? El síndrome de Sjögren...

© Copyright 2020 - Diseño por Bizplin
Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad