• Solicitar una Cita
  • Contacto
Citas (614) 4252223
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

Parpadeo excesivo en los niños

Parpadeo excesivo en los niños
20 noviembre, 2020Dra. Brenda Sarita López AlmaralInformación para pacientescentro oftalmologicooftalmologo pediatraoftalmologo pediatra chihuahuaoftalmologo star medicaoftalmologo star medica chihuahuaoftalmologos en chihuahuaoftlamologo en chihuahuaparpadeo excesivo en niñosstar medica

Parpadeo excesivo en los niños

Los padres suelen preguntarse si deben preocuparse acerca del parpadeo excesivo de un niño o una niña. Aunque el síntoma no es típico ni debe ser motivo de preocupación, es importante consultar al pediatra o al oftalmólogo si su hijo o hija parpadean demasiado o si tiene otros síntomas preocupantes. Raramente el parpadeo excesivo puede ser signo de un problema neurológico o pueda llevar a pérdida de visión.

¿Qué produce el parpadeo excesivo?

Un amplio estudio de niños pequeños, menores de 16 años, mostraron cuatro causas comunes de parpadeo excesivo:

Problemas con la córnea, al frente del ojo. Estos problemas con la córnea incluyen ojo seco, una pestaña incrustada, un cuerpo extraño en el ojo o bajo el párpado, abrasión de la córnea (un rasguño o una raspadura de la parte frontal del ojo), alergias oculares o conjuntivitis (ojo rojo).

Tics habituales (movimientos corporales repetitivos involuntarios). Un tic físico común es el parpadeo. Por lo general, los tics son causados por estrés/ansiedad, fatiga o aburrición. En la mayoría de los casos, los tics son inofensivos y los niños lo superan.

Errores refractivos no corregidos. La necesidad de anteojos o una actualización de la fórmula para corregir la visión de cerca (miopía), la visión de lejos (hipermetropía), o el astigmatismo.

Desalineación u ojos bizcos (estrabismo). El estrabismo es cuando los ojos no se alinean correctamente y van en direcciones distintas.

En algunos casos, no se encuentra una causa evidente para explicar el parpadeo excesivo.

¿Cómo se diagnostica el parpadeo excesivo?

En el curso de un examen oftalmológico, su oftalmólogo se dará cuenta de lo que está produciendo el parpadeo excesivo en su hijo. Él:

Examinará el frente del ojo. Se utilizará un microscopio especial con una luz brillante (conocida como lámpara de hendidura) para ver si su hijo tiene algún problema que afecte la córnea que se encuentra al frente del ojo.

Comprobará la alineación de sus ojos. Los ojos bizcos (el estrabismo) parecería fácil de diagnosticar pero algunos de los ojos de los niños no son evidentemente bizcos a simple vista para los padres o miran bizco de forma intermitente (no todo el tiempo). Aunque el estrabismo no sea evidente, un oftalmólogo pediátrico utiliza diferentes pruebas para examinar el movimiento de los ojos y ver cómo y cuándo se mueven simultáneamente.

Comprobarán la agudeza visual (la nitidez). Esto incluye lectura de la cartilla para ver si el niño requiere anteojos.

¿Cómo se trata el parpadeo excesivo?

El tratamiento para parpadeo excesivo depende de cuál sea su causa:

Una pestaña incrustada/un cuerpo extraño. Se retira del ojo la pestaña o el otro objeto irritante.

Las alergias, la conjuntivitis o el ojo seco. Su médico le recomendará un medicamento de venta libre o por prescripción o algunos otros tratamientos.

La abrasión de la córnea. Es posible que su hijo requiera usar un parche. Esto disminuye el parpadeo y ayuda a que sane la abrasión. También pueden utilizarse gotas humectantes o antibióticas/ungüentos.

El error refractivo. Se prescriben anteojos cuando el parpadeo excesivo es producido por un error refractivo como la miopía.

El estrabismo. A veces el solo uso de anteojos puede enderezar los ojos del niño. Otros requieren ejercicios para los ojos o cirugía para alinear los ojos.

El hábito del tic. El parpadeo excesivo producido por un tic no necesita tratamiento. Los tics pueden requerir meses para desaparecer. Hable con su pediatra para identificar qué ocasiona o desencadena el tic de su hijo. Los tics pueden empeorar en momentos de estrés o como un efecto secundario de medicamentos para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Si su hijo tiene otros síntomas de tic (como tics vocales, que incluyan tos o carraspera), su médico puede remitirlo a un neurólogo. Esto puede ser un signo del síndrome de Tourette.

Si no se encuentra ninguna causa, y si no hay otros síntomas, la observación es por lo general, todo lo que se requiere. Si observa cualquier síntoma nuevo, consulte a su oftalmólogo para un examen de seguimiento.

 

Add Comment Cancel


Buscar

Contacto

Contacto

(614) 4252223

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110

Entradas recientes

  • ¿Qué es la uveítis?
  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)?
  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren?
  • Sensación de arena en el ojo
  • ¿Qué es la rosácea ocular?

Categorías

  • Colaboración de Especialidades Médicas
  • Información para pacientes
  • Otros
  • Turismo médico

Promoción del Mes

Star Médica Juventud

Dra. Brenda Sarita López Almaral
Cirujano Oftalmólogo
Especialista en Retina y Vítreo

Ced. Prof. 5198748 UAS Universidad Autónoma de Sinaloa
Ced. Esp. 6880404 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Aviso Publicidad COFEPRIS: 2308012002A00134

CITAS:

(614) 425.22.23
(614) 423.03.02
LADA sin costo: 800 967.22.31
WhatsApp: 614 249.86.98

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la Juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110 Chihuahua, Chih. México

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

Cuenta

  • Mi Cuenta
  • Pedidos
  • Detalles de la cuenta

Últimas Noticias

  • ¿Qué es la uveítis? Dic 9

  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Dic 7

    ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Una úlcera...

  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren? Dic 6

    ¿Qué es el síndrome de Sjögren? El síndrome de Sjögren...

© Copyright 2020 - Diseño por Bizplin
Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad