• Solicitar una Cita
  • Contacto
Citas (614) 4252223
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

Enfermedad de Graves

¿De qué manera afecta a los ojos la enfermedad de Graves?

Enfermedad de Graves
22 octubre, 2020Dra. Brenda Sarita López AlmaralInformación para pacientescentro oftalmologicoenfermedad de gravesenfermedad ocularoftalmólogooftalmologo pediatraoftalmologo pediatra chihuahuaoftalmologo star medicaoftalmologo star medica chihuahuaoftalmologos en chihuahuaoftlamologo en chihuahuastar medica

¿De qué manera afecta a los ojos la enfermedad de Graves?

En algunas personas, una cantidad excesiva de hormona tiroidea puede provocar problemas en la vista y en los ojos. Para cada persona, los síntomas son diferentes y pueden aparecer y desaparecer.

A continuación, se describen algunos problemas:

Retracción de los párpados. Cuando los músculos alrededor del ojo se inflaman y empujan el ojo hacia adelante, los párpados superior e inferior son halados o contraídos. Pueden halar o contraer el párpado superior o el inferior.

Ojos protuberantes. El exceso de hormona tiroidea hace que los músculos en el ojo y alrededor de él se hinchen y empujen los ojos hacia afuera. Debido a esta protuberancia del ojo, parece que las personas estuvieran mirando fijo todo el tiempo. Es un síntoma común de la enfermedad de Graves.

Ojo seco. Debido a la retracción del párpado y la protrusión ocular, los ojos quedan expuestos al viento y el polvo. Esto puede hacer que los ojos se sequen mucho. El problema de ojo seco provoca que los ojos se sientan ásperos e irritables, y que la visión sea borrosa. La excesiva sensibilidad a la luz también es un problema. Si el problema de ojo seco es grave, con el tiempo, puede dañar la córnea, la parte frontal transparente del ojo.

Visión doble. La hinchazón de los músculos puede provocar visión doble. Esa hinchazón, además, puede provocar presión en el nervio óptico. Este es el nervio que conecta el ojo con el cerebro. Cuando el nervio óptico se daña, causa ceguera.

“Bolsas” en los ojos. La hinchazón del párpado puede hacer que sobresalga el tejido que rodea el ojo. Esto se percibe como “bolsas” alrededor de los ojos y puede hacer que una persona parezca mayor de lo que es.

Tratamiento de la enfermedad de Graves

Su oftalmólogo le examinará los ojos y llevará un registro de sus síntomas. Si la retracción de los párpados y la protrusión ocular continúan, es posible que sea necesario realizar un tratamiento.

Estas son algunas opciones de tratamiento:

  • Aliviar los síntomas de ojo seco con lágrimas artificiales o un ungüento lubricante.
  • Tomar medicamentos esteroides para controlar la hinchazón de los músculos del ojo.
  • Usar anteojos de sol para ayudar con la sensibilidad a la luz.
  • Colocar compresas frías en los ojos para ayudar a reducir la irritación e hinchazón.
  • Usar anteojos especiales con prismas en los lentes para ayudar a reducir la visión doble.
  • El tabaquismo puede empeorar los síntomas. Dejar de fumar puede ayudar a aliviar la severidad de estos síntomas.

Hay una nueva medicina (teprotumumab-trbw) disponible para el tratamiento de la enfermedad de Graves. Este medicamento:

  • Se aplica por infusión (inyección intravenosa)
  • Ayuda a aliviar los síntomas asociados con la enfermedad de Graves
  • Puede eliminar la necesidad de tener algunas cirugías oculares correctivas

Es posible que su oftalmólogo le recomiende que se realice una cirugía para ayudar a solucionar los problemas de los músculos del ojo de la enfermedad de Graves. Estas son algunas opciones de cirugía:

Reposicionamiento de los músculos del párpado para solucionar la retracción del párpado, lo que aliviará el ojo seco y mejorará la apariencia del ojo.

Reposicionamiento del ojo, los músculos del ojo o ambos para ayudar a mejorar la visión y la apariencia de ojos protuberantes.

Eliminación del tejido cicatricial de los músculos del ojo para ayudar a mejorar el funcionamiento de esos músculos.

Alivio de la presión en el nervio óptico para prevenir la pérdida de la visión.

Si padece la enfermedad de Graves, consulte a su oftalmólogo para conocer las maneras de aliviar los síntomas

 

Add Comment Cancel


Buscar

Contacto

Contacto

(614) 4252223

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110

Entradas recientes

  • ¿Qué es la uveítis?
  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)?
  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren?
  • Sensación de arena en el ojo
  • ¿Qué es la rosácea ocular?

Categorías

  • Colaboración de Especialidades Médicas
  • Información para pacientes
  • Otros
  • Turismo médico

Promoción del Mes

Star Médica Juventud

Dr. Oscar Alejandro Carrera Cristoforo
Cirujano Oftalmólogo
Especialista en Retina y Vítreo
UNAM / Ced. Prof. 4569226 / Ced. Esp. 5988215 / UDEM

(614) 432.66.00 ext. 2104 y 2124
(614) 425.22.23
(614) 423.03.02
LADA sin costo: 800 967.22.31
WhatsApp: 614 249.86.98

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la Juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110 Chihuahua, Chih. México

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

Cuenta

  • Mi Cuenta
  • Pedidos
  • Detalles de la cuenta

Últimas Noticias

  • ¿Qué es la uveítis? Dic 9

  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Dic 7

    ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Una úlcera...

  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren? Dic 6

    ¿Qué es el síndrome de Sjögren? El síndrome de Sjögren...

© Copyright 2020 - Diseño por Bizplin
Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad