• Solicitar una Cita
  • Contacto
Citas (614) 4252223
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es un queratocono?

¿Qué es un queratocono?
26 noviembre, 2020Dra. Brenda Sarita López AlmaralInformación para pacientesafección oftalmológicacentro oftalmologicocirugia de catarataenfermedad ocularoftalmólogooftalmologo pediatraoftalmologo pediatra chihuahuaoftalmologo star medicaoftalmologo star medica chihuahuaoftalmologos en chihuahuaoftlamologo en chihuahuaqueratoconostar medica

¿Qué es un queratocono?

La córnea es la ventana transparente en forma de cúpula en la parte delantera del ojo. Enfoca la luz en el ojo. El queratocono es cuando la córnea se adelgaza y sobresale como un cono. El cambio de forma de la córnea hace que los rayos de luz se desenfoquen. Como resultado, la visión es borrosa y distorsionada, lo que dificulta las tareas diarias como leer y conducir.

¿Qué causa el queratocono?

Los médicos no saben con certeza por qué las personas pueden presentar queratocono. En algunos casos, parece ser genético (corre en la familia). Aproximadamente 1 de cada 10 personas con queratocono tiene un familiar que también lo tiene. El queratocono es también asociado con alergias oculares y frotación excesiva de los ojos.

El queratocono suele aparecer en personas durante su adolescencia tardía hasta principios de sus 20 años. Los síntomas de la visión empeoran lentamente a lo largo de aproximadamente 10–20 años.

Síntomas del queratocono

Por lo general, el queratocono afecta a ambos ojos y puede generar una visión diferente en ellos. Los síntomas pueden ser diferentes en cada ojo y variar con el paso del tiempo.

En la etapa temprana, los síntomas del queratocono pueden ser:

  • Visión borrosa leve
  • Visión ligeramente distorsionada, donde las líneas rectas se ven dobladas u onduladas
  • Mayor sensibilidad a la luz y deslumbramiento
  • Enrojecimiento o hinchazón en los ojos.

En las etapas más avanzadas, los síntomas del queratocono pueden ser:

  • Visión más borrosa y distorsionada.
  • Mayor miopía o astigmatismo (cuando el ojo no puede enfocar tan bien como debería).
  • Como resultado, puede que necesite cambiar la receta de los anteojos con frecuencia.
  • No poder usar lentes de contacto. Es posible que ya no le ajusten adecuadamente y se sientan incómodos.

El queratocono generalmente toma años para pasar de la etapa temprana a la avanzada. Sin embargo, en algunas personas el queratocono puede empeorar rápidamente. La córnea se puede hinchar de repente y empezar a cicatrizarse. Cuando la córnea tiene tejido cicatrizante, pierde su suavidad y se vuelve menos transparente. Como resultado, la visión se vuelve incluso más distorsionada y borrosa.

Queratocono: Diagnóstico y Tratamiento

¿Cómo se diagnostica el queratocono?

El queratocono puede diagnosticarse con un examen ocular de rutina. Su oftalmólogo le examinará la córnea y puede medir su curvatura. Esto ayuda a mostrar si hay un cambio en su forma.

Su oftalmólogo también puede generar un mapa de la superficie de la córnea con una computadora especial. Esta imagen detallada muestra el estado de la superficie de la córnea.

¿Cómo se trata el queratocono?

El tratamiento del queratocono depende de los síntomas. Cuando los síntomas son leves, la visión puede corregirse con anteojos. Posteriormente, usted puede necesitar lentes de contacto rígidos que le ayuden a mantener el foco de visión apropiado.

Estas son otras maneras en las que el oftalmólogo puede tratar el queratocono:

Intacs. Es un dispositivo curvo pequeño que el oftalmólogo le coloca quirúrgicamente en la córnea. Los Intacs ayudan a aplanar la curva de la córnea para mejorar la visión.

Reticulación del colágeno. El oftalmólogo usa una luz especial UV y gotas oculares para fortalecer la córnea. Esto ayuda a aplanar o endurecer la córnea y evitar que se siga abultando.

Trasplante de córnea. Cuando tiene síntomas severos, el oftalmólogo puede recomendarle un trasplante de córnea. Esto consiste en reemplazar toda o parte de la córnea enferma con un tejido de córnea saludable de un donante.

¡No se frote los ojos!

Si tiene queratocono, trate de no frotarse los ojos. Esto puede dañar el tejido delgado de la córnea y empeorar los síntomas.

Si usted tiene comezón en los ojos que le incite a frotárselos, hable con su oftalmólogo sobre medicinas para el control de sus alergias.

 

Add Comment Cancel


Buscar

Contacto

Contacto

(614) 4252223

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110

Entradas recientes

  • ¿Qué es la uveítis?
  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)?
  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren?
  • Sensación de arena en el ojo
  • ¿Qué es la rosácea ocular?

Categorías

  • Colaboración de Especialidades Médicas
  • Información para pacientes
  • Otros
  • Turismo médico

Promoción del Mes

Star Médica Juventud

Dra. Brenda Sarita López Almaral
Cirujano Oftalmólogo
Especialista en Retina y Vítreo

Ced. Prof. 5198748 UAS Universidad Autónoma de Sinaloa
Ced. Esp. 6880404 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Aviso Publicidad COFEPRIS: 2308012002A00134

CITAS:

(614) 425.22.23
(614) 423.03.02
LADA sin costo: 800 967.22.31
WhatsApp: 614 249.86.98

eyecenter@mioftalmologo.com.mx

Periférico de la Juventud 6103, Piso 11, Consultorio 1104. Col el Saucito. Cp 31110 Chihuahua, Chih. México

Navegación

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Citas
  • Blog
  • Contacto

Cuenta

  • Mi Cuenta
  • Pedidos
  • Detalles de la cuenta

Últimas Noticias

  • ¿Qué es la uveítis? Dic 9

  • ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Dic 7

    ¿Qué es una úlcera de la córnea (queratitis)? Una úlcera...

  • ¿Qué es el síndrome de Sjögren? Dic 6

    ¿Qué es el síndrome de Sjögren? El síndrome de Sjögren...

© Copyright 2020 - Diseño por Bizplin
Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad